Español English

Jose Maria Ferrero

Mestre Ferrero

Compositor

Jose Maria Ferrero - Mestre - Compositor
  • Biografía

    • Biografía
    • Homenajes
    • Premios
  • Galería

    • Fotografías
  • Catálogo

    • Pasodobles
    • Marchas Moras
    • Marchas Cristianas
    • Otras
  • Prensa

    • Artículos
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Sus Artículos
  • Grabaciones

    • Discografía
  • Chimo

    • Chimo
    • Audio y Partitura
    • Imágenes
    • Vídeo
    • Directores
    • Chimo
  • Contacto

    • Formulario
  • ONTENIENTE 1945

    Jose Mª Ferrero empezó su carrera como compositor con 19 años de edad, en 1945, con este pasodoble titulado Onteniente, que fue estrenado por la banda Unión Musical el 8 de diciembre en el concierto que la banda ofrecía por motivo de la celebración de la Inmaculada Concepción, patrona de Ontinyent.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: ELS MUSICS I LA FESTA
    Editorial: CAIXA ONTINYENT
  • MORELL- SEGUI 1948

    En 1948 compuso durante su estancia en Valencia para realizar el servicio militar el pasodoble-marcha Morell-Seguí dedicado a sus padres. El título corresponde a los segundos apellidos de éstos y fue estrenado el 18 de julio de ese mismo año.


  • RICROFRAN 1948

    Este pasodoble compuesto en 1948 lo dedicó a sus amigos más próximos que realizaban el servicio militar junto al autor en Valencia. Su título Ricofran, es un acrónimo de sus apellidos: RIco, COlomer y FRANcés.  Fue estrenado el 8 de diciembre de 1948 dentro del ciclo de conciertos que la banda realizaba con motivo de la fiesta de la patrona local.


  • MONTCABRER 1948

    Durante su período de servicio militar compuso, conjuntamente con su amigo Juan Jover Fullana, músico de Muro, organista y director durante muchos años de la banda de Agres,  el pasodoble Montcabrer. Fue estrenado por la banda  Unión Musical de Muro, a la cual está dedicado.


  • FONTANARES 1949

    Este pasodoble fue compuesto en 1949 a su regreso del servicio militar, cuando se incorporó como auxiliar en la banda de Ontinyent, impartiendo clases de solfeo a los educandos, previamente a hacerse cargo de la dirección de la banda en 1950.


  • TOMÁS PASCUAL 1952

    En 1952 compuso dos pasodobles:  Tomás Pascual y Jose María Belda.


    Tomás Pascual está dedicado a la familia de Muro que acogía a Jose Mª Ferrero cuando iba con la banda de Ontinyent a sus fiestas de Moros y Cristianos. El título del pasodoble corresponde a los apellidos del matrimonio formado por José Tomás y Milagros Pascual. Fue estrenado por la banda Unión Musical de Muro.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: CONCIERTO EN DIRECTO DE LA UNIÓN MUSICAL DE MURO
  • JOSE MARIA BELDA 1952

    En 1952 compuso dos pasodobles:  Tomas Pascual y Jose Maria Belda.


    Jose Mª Belda, persona a quien unía una gran amistad, fue a quien Ferrero dedicó este pasodoble que estrenó la banda de Ontinyent en el concierto del día de la Inmaculada de ese año. 

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: BISBE MOSSÀRAB
    Editorial: SOCIEDAD DEL STMO. CRISTO DE LA AGONÍA
  • REINA DE FIESTAS 19601960

    El año 1960, fundamentalmente con motivo de la celebración del primer centenario de las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent,  fue el más prolífico del autor con tres pasodobles y una marcha mora.


    El pasodoble Reina de fiestas 1960 es uno de ellos, y está dedicado a Mª Amor Tortosa, primera de las 32 reinas de fiestas que hasta 1991 tuvieron las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent. Este pasodoble se utilizó a lo largo de todos esos años para acompañar a las reinas con sus cortes de honor a los actos de fiestas, y para desfilar en la entrada. Jose Mª Ferrero incluyó este pasodoble y el pasodoble Daniel Juan junto a las marchas moras El Berberisch y UMDA en el segundo single que grabó en 1961.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: CHIMO - JA BAIXEN 8
    Editorial: ALBERRI
  • PRIMER CENTENARIO 1960

    El año 1960 fue el más prolífico del autor con tres pasodobles y una marcha mora.


    El pasodoble Primer centenario es uno de ellos, dedicado a su pueblo por motivo del primer centenario de las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent. Fue estrenado ante el ayuntamiento  con la presencia de las autoridades locales el 8 de diciembre.


  • DANIEL JUAN 1960

    El pasodoble Daniel Juan es uno de los tres pasodobles compuestos en 1960.  Lo compuso en el mes de julio en recuerdo de su hijo nacido y fallecido ese mismo año.


    Es este un gran pasodoble dianero. Más que su carácter brillante lo que destaca en él es un sello de melodía sentimental que el autor imprimió poniendo en él todo el cariño de un sentimiento íntimo y particular.


    Jose Mª Ferrero incluyó este pasodoble y el pasodoble Reina de fiestas 1960 junto a las marchas moras El Berberisch y UMDA en el segundo single que grabó en 1961.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: LOS MOROS Y CRISTIANOS DEL MAESTRO FERRERO, vol 1
  • EL NOSTRE 1966

    En 1966 compuso el pasodoble El nostre, dedicado a los músicos de la Unión Artística Musical de Ontinyent, banda que Jose Mª Ferrero dirigió desde 1950 hasta su muerte en 1987.


    El nostre junto con Daniel Juan y Brisas del Clariano son los tres clásicos pasodobles dianeros de Jose Mª Ferrero.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: CHIMO - JA BAIXEN 8
    Editorial: ALBERRI
  • CERVEZAS EL TURIA 1967

    El Ministerio de Marina convocó un concurso de marchas militares con la finalidad de instituir la ganadora como himno del mismo. Jose Mª Ferrero presentó una marcha bajo el lema El mar, pero el premio fue declarado desierto y la marcha fue adquirida por una marca de cervezas, pasando a denominarse Cervezas el Turia.


  • BRISAS DEL CLARIANO 1969

    En 1969 compuso el pasodoble Brisas del Clariano, uno de los pocos que no presentan dedicatoria.


    Dentro de las fiestas de moros y cristianos el pasodoble dianero “sentat” tiene una gran influencia, y esta composición ofrece todas las características propias de este género.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: LOS MOROS Y CRISTIANOS DEL MAESTRO FERRERO, vol 1
  • CADELAVIR 701971

    En 1971 compuso el pasodoble dedicado a la promoción de Camareras de la Purísima del año 1970, entre las que se encontraba su esposa, titulado CADELAVIR 70 (CAmareras DE LA VIRgen ). Fue estrenado en el concierto que la Unión Artística Musical dio el 28 de febrero de ese mismo año.


    Este pasodoble se ha interpretado siempre en Ontinyent para acompañar a las camareras de la Virgen a los actos de las fiestas de la Inmaculada.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: LA MÚSICA PARA MOROS Y CRISTIANOS
    Editorial: YUPI
  • IMPOSIBLES 1976

    “¡Eso es imposible!”, fue la frase más escuchada aquella tarde de verano en que unos amigos del mestre que pertenecían a la comparsa Berberiscos fueron a ayudarle a subir un piano hasta la buhardilla de su casa, cuando vieron el hueco por el que éste había de ser introducido. El esfuerzo de aquellos amigos (el Pando, Manchono, Mollá, el Sosio, Pepe Serna, Donat, Rata-plam, Manolo Gisbert, Gonzalo Gandía) bien valió que unos años después el primer pasodoble que compuso Jose Mª Ferrero fuera dedicado a ellos. El título escogido Imposibles, sería elegido posteriormente por ellos para poner el nombre a su escuadra.


    Este pasodoble obtuvo el segundo premio en el concurso de composición de música festera de Alcoy el 25 de octubre de 1976.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: SAUDITAS - JA BAIXEN 14
    Editorial: ALBERRI
  • BERENGUERS 1982

    Una de las dos obras compuestas en 1982 fue el pasodoble Berenguers, dedicado a la comparsa del mismo nombre de Agullent con motivo de sus bodas de plata, y fue estrenado por la Agrupación Musical de Agullent en  concierto celebrado el 5 de septiembre del mismo año.


    Los contrapuntos se inspiran en el Himno de Agullent, cuyo autor es el Padre Pérez-Jorge.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: LOS MOROS Y CRISTIANOS DEL MAESTRO FERRERO, vol 2
    Editorial: ARMONIC
  • DOS PARELLES 1983

    Sus dos íntimos amigos miembros de la UNDEF, Luis Serna e Hipólito Navarro, tras haber escuchado la marcha fúnebre Cristo de la Agonía compuesta en 1982, andaban siempre solicitándole a Jose Mª Ferrero que les compusiera una a ellos para el día de su funeral. El mestre cumplió el encargo pero con una variación: les dedicó a ellos con sus respectivas esposas el pasodoble Dos parelles. Jose Mª Ferrero quiso ensalzar a estos cuatro personajes que fueron “dos parelles” que llevaban el estandarte festero allá por donde iban, dedicándoles un hermoso pasodoble que se estrenó como bis en el concierto de Santa Cecilia celebrado el 27 de noviembre de 1983.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: SAUDIITAS - JA BAIXEN 14
    Editorial: ALBERRI
  • PEPE BRUSA 1984

    José Donat era el presidente de la Sociedad Unión Artística Musical en 1984, banda a la que había pertenecido como músico en su época juvenil junto al compositor. A su vez, junto a Antonio Lacueva entre otros, habían fundado años atrás la comparsa Mudéjares de Ontinyent. Esta amistad y la relación que mantuvieron banda y comparsa durante esos años llevaron al mestre a componer en 1984 un pasodoble dedicado al presidente titulado Pepe Brusa, así como una marcha mora a la comparsa a la que tituló Mudéjares de Onteniente.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: SAUDITAS - JA BAIXEN 14
    Editorial: ALBERRI
  • RECUERDO AL PASADO 1985

    En 1985 compuso el pasodoble Recuerdo al pasado, con la intención de presentarlo a concurso, pero no llegó a tiempo. En este pasodoble trataba de recoger estilos antiguos de pasodoble “sentat”. Lo estrenó en el concierto del Mig Any celebrado en febrero de 1986. Posteriormente, como una premonición, lo volvió a elegir como pasodoble para la que sería su última entrada de bandas de música en las fiestas de Moros y Cristianos de 1986.

      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: CHIMO - JA BAIXEN 8
    Editorial: ALBERRI
  • MARÍA ORTEGA 1987

    Su última composición fue el pasodoble María Ortega, que junto a la Fantasía Muladiana fueron las únicas obras que realizó por encargo. Está dedicado a la misma, por ser fallera mayor infantil de la falla Menéndez Pelayo–Avenida Cataluña de Valencia en 1987.


      • play
      • pause
      • stop
      • mute
      • unmute
      • max volume
      Update Required To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.

    Álbum: PROTAGONISTAS DE LA FIESTA
    Editorial: ARMONIC
© JOSÉ MARÍA FERRERO 2012
  • Nota legal
  • Créditos